Ir al contenido principal

Apologética, guerreando por la fe


En esta entrada aprenderemos acerca del valor de defender la fe ante los ataques que la misma sufre desde afuera, a hacer la guerra a creencias que buscan socavar al cristianismo: aprenderemos sobre apologética (y de paso entenderán el título del blog :D)
¿Qué es apologética?
El Diccionario define apología, palabra de la que viene apologética, como discurso de palabra o por escrito, en defensa o alabanza de alguien o algo. La palabra en general significa defensa. Puedo hacer apología del vegetarianismo, o de la pena de muerte, por ejemplo, dando razones por qué está bien practicar o seguir creyendo en algo o en alguien.
La apologética cristiana, trata de dar una defensa racional de la fe cristiana, razones por las que es verdad, demostrar por qué vale la pena creerla.
La Biblia, en 1 Pedro 3:15  dice Estén siempre preparados a responder a todo el que les pida razón de la esperanza que ustedes tienen
Esta es unaexhortación a los lectores a comprometerse internamente a Cristo. Por lo cual no deberían quedarse callados cuando sean llamados a defender su fe. En vez de eso, deben estar prestos a responder.
La Biblia llama a los creyentes a dar razones de su creencia, pero nuestra respuesta debe siempre ser dada con amor, nunca en términos degradantes.
¿Qué valor tiene la apologética?
La apologética
- Puede ser un trampolín para compartir el evangelio con otros.
- Puede remover (o aflojar) las barreras intelectuales y emocionales a la fe,
- También puede fortalecer nuestra propia fe en Dios.
La apologética no puede
- Hacer que una persona se vuelva cristiana,
- Responder todas nuestras preguntas espirituales, o
- Resolver todos nuestros problemas.
La apologética es una herramienta para llevarnos a la Biblia y en última instancia a la cruz de Cristo.
Ejemplos bíblicos de apologética
Existen varios ejemplos en la Biblia de gente que pide a Dios pruebas o evidencias para creer en Su poder, y Dios satisface su escepticismo.
Por ejemplo, Gedeón pidió señal de Dios dos veces, y ambas veces se le fue concedida su petición.
Jesús invitó a Tomás a tocar sus heridas para comprobar que él era el Cristo. Aunque le reprendió por su escepticismo, no le negó la evidencia que él precisaba. Inclusive invitó a los otros discípulos a tocarle para comprobar quién era.
Es más, en el Nuevo Testamento, Jesús y sus biógrafos resaltan que el propósito de los milagros de Jesús era el testificar que Dios estaba obrando detrás.
Tiene razón Geisler al afirmar que cualquiera que intente responder las preguntas de los inconversos será ciertamente maltratado de una u otra forma, siendo tentado a impacientarse, pero nuestra meta final es que ellos puedan llegar a conocer la verdad de que Jesús murió por sus pecados.
Apologética ofensiva y defensiva
La apologética ofensiva, es aquella que presenta razones a favor de la fe cristiana. Por ejemplo: argumentos a favor de la existencia de Dios, la confiabilidad de la Biblia y la resurrección de Jesús.
La apologética defensiva, trata con las objeciones y dificultades a la fe formuladas por escépticos a nuestra fe. Ejemplos de estas objeciones pueden ser: la Biblia está llena de errores, la existencia de Dios es improbable, el mal injustificado en el mundo prueba que Dios no existe, etc.
Entonces, la apologética ofensiva trata de argumentos a favor de nuestra fe, y la defensiva trata con las objeciones a nuestra fe.
Algunas objeciones a la apologética y sus respuestas
La Biblia no necesita ser defendida, puede defenderse por sí misma. Si es así, ¿cómo sabemos que la Biblia es la Palabra de Dios? ¿Cómo sabemos que el Corán no es la palabra de Dios? Sólo a través de las evidencias es que podemos llegar a una conclusión sobre estos asuntos
Dios no puede ser conocido mediante la razón humana, el mundo en su sabiduría no conoció a Dios (1 Cor. 1:21).Aquí el apóstol Pablo no habla de la existencia de Dios, sino de la salvación (La cruz es locura para los que se pierden, v. 18). En Romanos, Pablo habla de que el hombre natural en realidad conoce a Dios mediante la razón al ver las cosas creadas, pero suprime o reprime ese conocimiento.
Sin fe es imposible agradar a Dios. Hebreos 11:6 insiste que sin fe es imposible agradar a Dios. Pero nuestra convicción de lo que no se ve (Hebreos 11:1), no es contraria a la razón, sino que es porque creemos en un Dios que se hace evidente a través de las cosas creadas (Rom. 1), y que nos invita a examinar las evidencias. Hechos 1, lucas habla acerca de Jesús manifestándose vivo de entre los muertos con pruebas convincentes. La fe no anula ni es contraria a la razón, sino que la presupone.
No contestes a un necio de acuerdo a su necedad, el ateísmo es necio, por lo que no debemos responderlo (Pr. 26:4). Proverbios 26:5 dice “Respóndele al necio como se merece, para que no se tenga por sabio”. Estos pasajes unidos nos señalan que no debemos discutir al mismo nivel de un necio si ya no hay caso y la persona no va a escuchar razones. Pero uno debe intentar mostrar a la persona su error de una manera que entienda, ya que quizás busque la sabiduría de Dios, en vez de confiar en su propia sabiduría.
Nadie se convierte mediante la apologética. Esto claramente es falso. Existen numerosos ejemplos de lo contrario. El Espíritu Santo usó la apologética para la conversión de C. S. Lewis y Josh McDowell, por citar a dos importantes personajes cristianos. El escéptico Frank Morrison se convirtió al intentar escribir un libro refutando la resurrección de Cristo. Agustín dice en sus Confesiones cómo fue guiado al cristianismo al oír a un cristiano debatiendo con un no creyente. El profesor de leyes de Harvard, Simon Greenleaf fue llevado a aceptar la autenticidad de los evangelios al aplicar las reglas de evidencia legal al Nuevo Testamento. Dios ha usado la razón y evidencia en cierta manera para alcanzar a virtualmente todos los adultos que vienen a Cristo.
Conclusión
Las ideas tienen consecuencias. Lo que creemos acerca del mundo determina la manera en que viviremos. Si no estamos bien fundados en aquello que creemos ser verdad, tendremos dudas e inseguridad, nos dejaremos llevar por cualquier corriente de doctrina, y seremos infelices.
La generación actual está creciendo en un mundo lleno de múltiples ideas contradictorias entre sí. Esa generación debe ser rescatada del océano de confusión. Por eso, el desafío es que entiendan los principios fundamentales que fortalecerán su fe, y la harán resistir cualquier ataque, permitiéndoles creer en serio, siendo honestos con su parte intelectual.
Si estás instruido en esas bases fundamentales, el desafío es discipular a otra gente. Si no lo estás, deberías empaparte de estas verdades fundamentales para enseñarlas a otros.
Referencias
Diccionario de la Real Academia Española Online 
NIV Study Bible
Biblia Versión Dios Habla Hoy, Sociedades Bíblicas Unidas, 2000:1447
Introduction to Apologetics – Does God exist?, Sandifer, Brian http://dangitbill.wordpress.com/2007/04/11/introduction-to-apologetics-does-god-exist/
Geisler, Norman (1995) Cuando los escépticos pregunten
Geisler, Norman The Need for Apologetics, http://www.bethinking.org/what-is-apologetics/intermediate/the-need-for-apologetics.htm

Comentarios

  1. Excelente exposición Hermano!animo, a seguir guerreando por las verdades bíblicas!Dios te guié y bendiga!

    ResponderEliminar
  2. ¡Gracias Miguel! Seguiremos publicando artículos. Mantenete en sintonía.

    ResponderEliminar
  3. Muy buen articulo Hermano! Deberias imprimir esto en un "triptico" y distribuirlas a lideres de jovenes de iglesias locales, ofreciendo dar una charla expositoria sobre la relevancia de la apologetica! Sigue adelante hermano y que Dios te bendiga!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación. Comentemos civilizadamente.

Entradas populares de este blog

Molinismo vs. Calvinismo - William Lane Craig vs. Paul Helm

(edición de la imagen en MS Word) Este es un debate entre un teólogo calvinista y un teólogo molinista. Si al leer molinismo y molinista te rascaste la cabeza, te cuento que el molinismo es una postura que defiende que Dios cumple su propósito perfectamente en la creación principalmente a través del uso de su omnisciencia (su capacidad de conocerlo todo). No es una idea nueva, lleva 400 y pico de años flotando por los círculos teológicos, pero es hace poco que resurgió. Hoy en día es un concepto muy debatido aún. Quiero aclarar que no soy el autor original de lo que viene abajo, sino que simplemente traduje un artículo de uno de mis blogs favoritos: The Wintery Knight . Les recomiendo mucho ese blog. Contiene interesantes artículos acerca de apologética y de otros temas muy interesantes. -------- William Lane Craig y Paul Helm discuten acerca del calvinismo y el molinismo en el Show de Radio "Unbelievable" Escuché una excelente discusión entre el Dr. Willi...

Pensamientos sobre la tentación

Estaba pensando en cuando Jesús decía que en el corazón es donde surgen las malas cosas, la verdad le acertó al blanco. Ahora, el enemigo y la tentación son muy astutas y tratan de agarrarnos cuando estamos débiles o hambrientos o adoloridos, o demasiado cansados para pensar o aguantarnos. Y es ahí en donde debemos ser más cuidadosos, porque el enemigo tiembla de emoción al vernos tambaleantes y dispuestos a dejar a la carne triunfar porque ya estamos cansados, o necesitamos un kick  de dopamina.