Ir al contenido principal

Teología en 5 minutos - Dios Existe


Dios existe, esa es la primera y grande suposición de la teología. Pero que sea una suposición, ¿está bien? Creo que sí, te explico por qué.

Siempre razonamos partiendo de algún lugar

Puede parecerte extraño, pero todos partimos de supuestos al pensar y razonar. Nuestro deber es, por supuesto, revisar si nuestro supuesto y nuestra base son sólidos, o estaríamos bajo suelo que se desvanece.

Tiene bases sólidas

Como decía, es una suposición, pero es una con bases sólidas. Con esto me refiero a que existen buenos argumentos y razones para creer en Dios. Además de eso, existen algunos indicadores que por lo menos deberían llamarnos la atención. En este caso voy a mencionar que mayoría de la población de la historia de la humanidad estaba convencida de la existencia de seres sobrenaturales. Esto ahora mismo es solo un indicador que debe prender nuestra curiosidad, no una evidencia de por sí.

Es una suposición con efectos muy reales

El que sea una suposición no quiere decir que sea ficción. No estamos hablando de una trivialidad. Estamos hablando de LA PREGUNTA. Esto no es Marvel vs. DC. Algún que otro no creyente quiere desarmar la empresa teológica haciéndola ver como una ficción sin interés. Pero sabemos y entendemos que no es así.

De la existencia de Dios se desprenden muchas cosas interesantes, como el sentido de la vida, la moralidad, el valor de las cosas, y la racionalidad, por mencionar algunas.

La Biblia asume la existencia de Dios

Nos dice Génesis 1:1 "En el principio creó Dios los cielos y la tierra". Dios ya está ahí activo.

La Biblia nos habla en el primer capítulo de Dios ya activo. No existe una discusión filosófica de argumentos. Nos dan a entender que es algo evidente y que simplemente la pregunta podría ser quién o cuál es el Dios verdadero, pero no si es que existe o no.

Romanos 1:20 "Por medio de todo lo que Dios hizo, ellos (los que no creen o no obedecen a Dios) pueden ver a simple vista las cualidades invisibles de Dios: su poder eterno y su naturaleza divina. Así que no tienen ninguna excusa para no conocer a Dios". Las cosas creadas apuntan a Dios por lo que somos inexcusables si no creemos.

Salmo 19:1 "Los cielos proclaman la gloria de Dios y el firmamento despliega la destreza de sus manos." Los cielos nos cuentan de Dios.

Hechos 17:27 (hablando de Dios creando a la humanidad) "Su propósito era que las naciones buscaran a Dios y, quizá acercándose a tientas, lo encontraran; aunque él no está lejos de ninguno de nosotros" Dios hizo todo y su propósito es que le busquemos.

Repasando, la existencia de Dios es evidente, se muestra en la creación para todo el mundo, quiere que le busquemos, y somos inexcusables al reclamar más evidencia de la que obviamente tenemos frente a nuestras narices

Inclusive la Biblia nos cuenta que podemos probar y experimentar a Dios. 

Salmos 34:8 "Prueben y vean que el Señor es bueno". Pero aquí nos estamos adelantando al propósito del capítulo.

Existen también argumentos filosóficos

Por supuesto, también existen argumentos formulados de una forma más elegante. Voy a citar y definir brevemente. Discutiremos a mayor profundidad estos argumentos más adelante.

Argumento de la creación: Trata de apuntar a la existencia de Dios teniendo en cuenta la realidad obvia de la existencia del universo.

Argumento del diseño: Observa la complejidad de la vida y trata de apuntar a la existencia de Dios partiendo de eso. Ya sea de la improbabilidad de la existencia de la vida en el planeta, como a la existencia de información dentro del código genético de los seres vivos.

Argumento moral: Apunta a la existencia de un ser superior teniendo en cuenta la existencia de valores morales objetivos.

Evidencias cristianas: Resurrección de Jesús, profecía cumplida, singularidad de la Biblia, etc., son argumentos usados para argumentar a favor del cristianismo en específico.

Argumento de la razón: Apunta a la existencia de Dios partiendo del hecho de que tenemos un pensamiento y una capacidad de razonar.

Existen más. De hecho estos argumentos son familias de argumentos que se pueden estructurar de diferentes maneras.

Pero estaríamos cayendo fuera de la verdad bíblica si sólo nos quedáramos con estos argumentos, puesto que la Biblia habla de Dios como alguien a quien experimentar más que la conclusión de un complejo pensamiento.

Algunas objeciones

Por supuesto, también existen algunas objeciones. Serán tratadas posteriormente. Aquí el objetivo es sólo reconocerlas.

Pluralismo religioso: Existen muchas religiones que dicen ser el único camino, y que se refutan entre sí.

Argumento Ciencia vs. Dios: La ciencia va cerrando las brechas en nuestro conocimiento que antes se atribuían a Dios.

Argumento del mal: ¿Cómo puede un Dios amoroso permitir semejante mal moral, desastres naturales y defectos congénitos?

Argumento del ocultamiento de Dios: Dios no está accesible a la vista ni a los sentidos. Es como que indetectable.

El concepto de Dios es incoherente: Algunos atributos de Dios presentan una contradicción que no se puede resolver.


Hay que señalar a modo de aclarar que estas objeciones pueden incomodar a las personas que no están acostumbradas a ser desafiadas. Veremos como tratar con ellas en episodios posteriores.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Molinismo vs. Calvinismo - William Lane Craig vs. Paul Helm

(edición de la imagen en MS Word) Este es un debate entre un teólogo calvinista y un teólogo molinista. Si al leer molinismo y molinista te rascaste la cabeza, te cuento que el molinismo es una postura que defiende que Dios cumple su propósito perfectamente en la creación principalmente a través del uso de su omnisciencia (su capacidad de conocerlo todo). No es una idea nueva, lleva 400 y pico de años flotando por los círculos teológicos, pero es hace poco que resurgió. Hoy en día es un concepto muy debatido aún. Quiero aclarar que no soy el autor original de lo que viene abajo, sino que simplemente traduje un artículo de uno de mis blogs favoritos: The Wintery Knight . Les recomiendo mucho ese blog. Contiene interesantes artículos acerca de apologética y de otros temas muy interesantes. -------- William Lane Craig y Paul Helm discuten acerca del calvinismo y el molinismo en el Show de Radio "Unbelievable" Escuché una excelente discusión entre el Dr. Willi...

Apologética, guerreando por la fe

En esta entrada aprenderemos acerca del valor de defender la fe ante los ataques que la misma sufre desde afuera, a hacer la guerra a creencias que buscan socavar al cristianismo: aprenderemos sobre apologética (y de paso entenderán el título del blog :D) ¿Qué es apologética? El Diccionario define apología, palabra de la que viene apologética, como discurso de palabra o por escrito, en defensa o alabanza de alguien o algo . La palabra en general significa defensa . Puedo hacer apología del vegetarianismo, o de la pena de muerte, por ejemplo, dando razones por qué está bien practicar o seguir creyendo en algo o en alguien. La apologética cristiana , trata de dar una defensa racional de la fe cristiana, razones por las que es verdad, demostrar por qué vale la pena creerla. La Biblia, en 1 Pedro 3:15  dice Estén siempre preparados a responder a todo el que les pida razón de la esperanza que ustedes tienen Esta es una exhortación a los lectores a comprometer...

Pensamientos sobre la tentación

Estaba pensando en cuando Jesús decía que en el corazón es donde surgen las malas cosas, la verdad le acertó al blanco. Ahora, el enemigo y la tentación son muy astutas y tratan de agarrarnos cuando estamos débiles o hambrientos o adoloridos, o demasiado cansados para pensar o aguantarnos. Y es ahí en donde debemos ser más cuidadosos, porque el enemigo tiembla de emoción al vernos tambaleantes y dispuestos a dejar a la carne triunfar porque ya estamos cansados, o necesitamos un kick  de dopamina.