Ir al contenido principal

Los seres humanos estamos predispuestos a creer en Dios, sugiere un estudio de Oxford


Leyendo el blog de James Bishop, encontré un artículo muy interesante sobre un estudio de la Universidad de Oxford:
Un estudio que involucra a las disciplinas de antropología, psicología y filosofía de 57 académicos en 20 países alrededor del mundo sugiere que los procesos mentales están "enraizados" a conceptos religiosos.
Un estudio que surgió de un proyecto de 1,9 millones de libras esterlinas en la Universidad de Oxford encontró que los niños por debajo de la edad de cinco años encontraron más fácil el creer en algunas propiedades "sobrehumanas" que en entender las limitaciones que poseemos. A los niños se les preguntó si su madre podría conocer el contenido de una caja cerrada. Los niños de tres años creían que su mamá y Dios siempre sabrían el contenido. Pero para la edad de cuatro, los niños empezaban a entender que sus madres no eran omniscientes. Otra investigación separada hecha en China sugirió que gente alrededor de diferentes culturas instintivamente cree que alguna parte de su mente, alma o espíritu sobrevive luego de su muerte. De acuerdo al profesor Roger Trigg, co-director del proyecto:
"Hemos juntado un cuerpo de evidencia que sugiere que la religión es un hecho común de la naturaleza humana alrededor de diferentes sociedades"
"Esto sugiere que los intentos de suprimir la religión probablemente sean efímeros, ya que el pensamiento humano parece estar enraizado en conceptos religiosos, tales como la existencia de agentes sobrenaturales o dioses, y la posibilidad de una vida después de la muerte, o una pre-vida"
El Dr. Justin Barret. del Centro de Antropología y Mente de la Universidad de Oxford, quien dirigió el proyecto, dijo que la fe puede persistir en diversas culturas alrededor del globo porque la gente que comparte lazos religiosos "tiende más a cooperar como miembros de una sociedad".
"Es interesante el hallazgo de que es menos probable que la religión prospere en poblaciones viviendo en ciudades en naciones desarrolladas en donde ya existe una fuerte red de apoyo social"
Este es un hallazgo muy interesante, ya que en la red es común encontrar el argumento de que somos "ateos de nacimiento", y es la sociedad la que nos impone las creencias religiosas.
Por supuesto, este estudio no es definitivo, ni prueba que Dios existe, pero si sugiere algo interesante que la Biblia ya decía hace tiempo: que el creer en la existencia de Dios es algo natural para el hombre.
Romanos 1:20 (Nueva Traducción Viviente)
Pues, desde la creación del mundo, todos han visto los cielos y la tierra. Por medio de todo lo que Dios hizo, ellos pueden ver a simple vista las cualidades invisibles de Dios: su poder eterno y su naturaleza divina. Así que no tienen ninguna excusa para no conocer a Dios.
El creer en Dios que se nos da de forma natural. Pero existen muchas distorsiones de esa creencia debido al estado de pecado del hombre, lo cual tema para otro artículo.
 
Fuentes:

Comentarios

Entradas populares de este blog

Molinismo vs. Calvinismo - William Lane Craig vs. Paul Helm

(edición de la imagen en MS Word) Este es un debate entre un teólogo calvinista y un teólogo molinista. Si al leer molinismo y molinista te rascaste la cabeza, te cuento que el molinismo es una postura que defiende que Dios cumple su propósito perfectamente en la creación principalmente a través del uso de su omnisciencia (su capacidad de conocerlo todo). No es una idea nueva, lleva 400 y pico de años flotando por los círculos teológicos, pero es hace poco que resurgió. Hoy en día es un concepto muy debatido aún. Quiero aclarar que no soy el autor original de lo que viene abajo, sino que simplemente traduje un artículo de uno de mis blogs favoritos: The Wintery Knight . Les recomiendo mucho ese blog. Contiene interesantes artículos acerca de apologética y de otros temas muy interesantes. -------- William Lane Craig y Paul Helm discuten acerca del calvinismo y el molinismo en el Show de Radio "Unbelievable" Escuché una excelente discusión entre el Dr. Willi...

Apologética, guerreando por la fe

En esta entrada aprenderemos acerca del valor de defender la fe ante los ataques que la misma sufre desde afuera, a hacer la guerra a creencias que buscan socavar al cristianismo: aprenderemos sobre apologética (y de paso entenderán el título del blog :D) ¿Qué es apologética? El Diccionario define apología, palabra de la que viene apologética, como discurso de palabra o por escrito, en defensa o alabanza de alguien o algo . La palabra en general significa defensa . Puedo hacer apología del vegetarianismo, o de la pena de muerte, por ejemplo, dando razones por qué está bien practicar o seguir creyendo en algo o en alguien. La apologética cristiana , trata de dar una defensa racional de la fe cristiana, razones por las que es verdad, demostrar por qué vale la pena creerla. La Biblia, en 1 Pedro 3:15  dice Estén siempre preparados a responder a todo el que les pida razón de la esperanza que ustedes tienen Esta es una exhortación a los lectores a comprometer...

Pensamientos sobre la tentación

Estaba pensando en cuando Jesús decía que en el corazón es donde surgen las malas cosas, la verdad le acertó al blanco. Ahora, el enemigo y la tentación son muy astutas y tratan de agarrarnos cuando estamos débiles o hambrientos o adoloridos, o demasiado cansados para pensar o aguantarnos. Y es ahí en donde debemos ser más cuidadosos, porque el enemigo tiembla de emoción al vernos tambaleantes y dispuestos a dejar a la carne triunfar porque ya estamos cansados, o necesitamos un kick  de dopamina.