La resurrección de Jesús es el pilar central de la fe cristiana. Si Jesús no resucitó, entonces "la fe cristiana descansa en una falacia" decía el erudito del Nuevo Testamento G. E. Ladd. El apóstol Pablo mismo lo dijo en su primera carta a los Corintios:
1 Corintios 15:20 "...y si Cristo no ha resucitado, entonces toda nuestra predicación es inútil, y la fe de ustedes también es inútil"
La resurrección de Jesús marcó el inicio de la fe cristiana. Si no es cierta, entonces los cristianos estamos viviendo una mentira.
Teniendo eso en mente, se hace evidente que es necesario interiorizarse con las evidencias y argumentos que existen para apoyar a la creencia de que Jesús resucitó de entre los muertos. Y eso es lo que se pretende con el presente artículo: realizar una defensa de la resurrección de Jesús
Seguiré la línea de razonamiento de William Lane Craig, Michael Licona, Gary Habermas y otros, al utilizar hechos que son aceptados por la mayoría de los estudiosos de la Biblia de hoy en día. Tengo una gran deuda con estos pensadores cristianos, por estimular mi manera de pensar acerca de un hecho aparentemente imposible a prima facie como lo es el de la resurrección.
Debido a que he asimilado, compilado y adaptado estos materiales, me cuesta a veces saber en donde empieza mi pensamiento, y en donde termina el de ellos. Al final del último artículo incluiré una bibliografía relevante para que el interesado pueda investigar estos temas con mayor profundidad.
Estoy planeando desarrollar el argumento en cinco entregas. En esta primera entrega, nos concentraremos en la muerte de Jesús de acuerdo al testimonio evangélico. Para hablar de la resurrección, primero necesitamos una persona muerta. De eso se trata esta primera parte.
Estoy planeando desarrollar el argumento en cinco entregas. En esta primera entrega, nos concentraremos en la muerte de Jesús de acuerdo al testimonio evangélico. Para hablar de la resurrección, primero necesitamos una persona muerta. De eso se trata esta primera parte.
Evidencias de la resurrección de Jesús
La muerte de Jesús
Existe una especie de consenso de que Jesús murió en la manera en que los evangelios lo reportan: crucificado como un criminal. Los únicos que estarían en desacuerdo serían los musulmanes. Pero el Corán data de por lo menos 500 años después de que el último evangelio haya sido escrito, así que es difícil tomarlo en serio para estudiar a Jesús.
- Los 4 evangelios reportan la muerte de Jesús
Mt 27:50 Entonces Jesús volvió a gritar y entregó su espíritu.Mr 15:37 Entonces Jesús soltó otro fuerte grito y dio su último suspiro.
Lc 23:46 Después Jesús gritó: «Padre, ¡encomiendo mi espíritu en tus manos!». Y con esas palabras dio su último suspiro.Jn 19:30 Después de probar el vino, Jesús dijo: «¡Todo ha terminado!». Entonces inclinó la cabeza y entregó su espíritu.
- La mayoría de los eruditos la aceptan
La mayoría de los eruditos está de acuerdo con la posición del Nuevo Testamento en este respecto. Uno podría astutamente objetar que esto no prueba nada: el consenso no significa infalibilidad; por lo menos, al hablar de historiadores no es así. Y es cierto. Pero llama la atención que estudiosos de diferentes persuasiones (ateos, agnósticos, judíos, cristianos) con diferentes intereses se pongan de acuerdo en algo en cuanto a un personaje tan controversial como es Jesús. Los judíos le consideran un engañador; los ateos un fraude o un reformador acomplejado y confundido (si es que existió). Los cristianos le consideran Dios y Señor. El tener esto en cuenta aumenta la importancia de este factor.
- Confirmada por los soldados romanos
Los soldados romanos que ejecutaron a Jesús eran expertos en matar gente, ya que realizaban ejecuciones frecuentemente. El evangelio de Juan reporta que los soldados estaban rompiendo las piernas de los crucificados para acelerar la muerte por asfixia, pero:
Jn 19:33 Cuando llegaron a Jesús, vieron que ya estaba muerto, así que no le quebraron las piernas
- Confirmada por los médicos de hoy
Alguno podría decir algo como esto: "Bueno, las piernas de Jesús no estaban quebradas. Seguramente él sobrevivió a la crucifixión y luego se levantó cuando todos pensaron que estaba muerto y ahí empezó el embrollo". Sin embargo, varios expertos médicos han confirmado que es altamente improbable que Jesús haya sobrevivido a la crucifixión debido al estrés y la golpiza que había sufrido, debido a la corona de espinas, y la lanza que atravesó su costado.
Juan 19:34 Sin embargo, uno de los soldados le atravesó el costado con una lanza y, de inmediato, salió sangre y agua.
Los fluidos que salieron del costado de Jesús evidenciaron que él ya estaba realmente muerto, de acuerdo al testimonio de varios expertos médicos.
Y en el hipotético caso de que haya sobrevivido a la crucifixión, la golpiza, la lanza en el costado y el tremendo estrés, es muy difícil que haya sobrevivido tres días en la tumba en la que le enterraron luego de descolgarlo de la cruz. Estuvo en ese lugar por tres días, con lienzos alrededor de su cuerpo, sin atención médica y con más de 30 kilos de especias.
Jesús murió por causa de la crucifixión, es la conclusión más razonable a la que se puede llegar al revisar la evidencia. En la próxima entrega analizaremos la tumba vacía.
Jesús murió por causa de la crucifixión, es la conclusión más razonable a la que se puede llegar al revisar la evidencia. En la próxima entrega analizaremos la tumba vacía.

Comentarios
Publicar un comentario
Los comentarios están sujetos a moderación. Comentemos civilizadamente.